•  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Juan 2:20 y la Crucifixión en el Año 30 d.C.

Juan 2:20 establece el año en que Cristo fue bautizado, así como el año de su crucifixión.

Para determinar esto se necesita conocer la duración de Su ministerio, lo cual se encuentra en Daniel 9:27, “Y él hará un pacto firme con muchos por una semana, pero a la mitad de la semana pondrá fin al sacrificio y a la ofrenda de cereal…”

Él confirmará el pacto por una semana, un periodo de siete años; pero en el medio de la semana Él hace que cese el sacrificio y la oblación. Una vez que Él fue sacrificado, el Templo y los sacrificios y las ofrendas por el pecado llegaron a su fin, como se observa en Mateo 27:51, “Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo, y la tierra tembló y las rocas se partieron.” Porque Cristo pagó la pena de muerte, el Lugar Santísimo se abrió para todo el mundo.

La Biblia es un libro de verdad, como lo confirma II Timoteo 3:16-17, “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra.”

Juan 2:13 habla del tiempo del año justo andes de la Pascua, que es en el día 14 del mes, o sea, del inicio del año. “La Pascua de los judíos estaba cerca, y Jesús subió a Jerusalén.” El versículo 20 continúa, “Entonces los judíos dijeron: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú lo levantarás en tres días?”

Los 46 años de los que habla Juan 2:20 son parte de las Escrituras y, como se mostrará más adelante, son prueba de que la crucifixión sucedió en el año 30 d.C. y el bautizo en el año 26 d.C. Antes de que los eventos mencionados en Juan 2:20 tomaran lugar, ocurrió lo siguiente en la última mitad del año anterior. Primero, Cristo fue bautizado, como lo indica Marcos 1:9-13, “Y sucedió en aquellos días que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. E inmediatamente, al salir del agua, vio que los cielos se abrían, y que el Espíritu como paloma descendía sobre El; y vino una voz de los cielos, que decía: Tú eres mi Hijo amado, en ti me he complacido. Enseguida el Espíritu le impulsó a ir al desierto. Y estuvo en el desierto cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y estaba entre las fieras, y los ángeles le servían.”

Jesús ayunó por 40 días en el desierto de Judea. Después del ayuno, Cristo regresó a Bethabara, una parte del Jordán ubicada al sureste de Jericó donde Juan bautizaba. Este lugar estaba cerca de Jerusalén, por lo que las autoridades podían ir a cuestionar a Juan, como se ve en Juan 1:19, “Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas de Jerusalén a preguntarle: ¿Quién eres tú?”

Para ese entonces, Cristo ya había llamado a cinco de Sus discípulos: Juan, Andrés, Pedro, Felipe y Natanael, como indica Juan 1:36-51. En Juan 1:43 Cristo dice que desea ir a Galilea, “Al día siguiente Jesús se propuso salir para Galilea, y encontró a Felipe, y le dijo: Sígueme.” La razón para esto se encuentra en Juan 2:1-2, “Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de Jesús; y también Jesús fue invitado, con sus discípulos, a la boda.” Estos fueron los cinco discípulos mencionados en los versículos previos. La Biblia no da un relato detallado de este tiempo en días y meses, solo menciona que Su ministerio duró tres años y medio.

Ese medio año ubica el bautizo de Cristo en el séptimo mes del calendario hebreo, seguido de los 40 días de ayuno y el tiempo para recuperarse – este tiempo terminó a finales del noveno mes del calendario hebreo (Kislev). Juan 2:12 dice, “Después de esto bajó a Capernaúm, El, con su madre, sus hermanos y sus discípulos; pero allí no se quedaron muchos días.”

En el libro de Juan no se habla de los últimos meses del año 26 d.C. El relato comienza a inicios del año 27 d.C., y usa la Pascua como referencia. Juan 2:13, “La Pascua de los judíos estaba cerca, y Jesús subió a Jerusalén.” La prueba de esto se halla en Juan 2:20, “Entonces los judíos dijeron: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú lo levantarás en tres días?”

La historia secular dice que Herodes el Grande comenzó a reemplazar, parte por parte, el Templo antiguo con el nuevo alrededor del 2020-2019 a.C. El santuario del Templo fue el primero en ser completado. Las obras comenzaron a inicios del año 2019 a.C., y este proyecto no se completó sino hasta el año 64 d.C., cuando el área secundaria quedó terminada. Puesto que las fechas están en años a.C., es un elemento del calendario Gregoriano.

De esta manera, la obra comenzó en el año 19 a.C., por lo que en el año 27 d.C. comenzó el año 47, vinculándose así con los 46 años indicados en la historia judía. En este punto quedan tres años del ministerio de Cristo, por lo que la crucifixión habría sucedido a inicios del año 30 d.C., año que tuvo una Pascua en miércoles como lo indica Juan 2:20. ¡La crucifixión aconteció en el año 30 d.C.!

Para confirmarlo, puede ver el año 30 d.C. en el Calendar Generator https://bit.ly/33Tmh9C

Adicionalmente, lea el artículo Cristo fue Crucificado un viernes y resucitó un domingo https://bit.ly/3nLiqXd

Con esta información y usando Juan 2:20 como prueba irrefutable, “Entonces los judíos dijeron: En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú lo levantarás en tres días?” podemos decir que Cristo fue bautizado en el año 26 d.C., y después de ejercer Su ministerio en el año 27, 28 y 29 d.C., fue crucificado en la Pascua a inicios del año 30 d.C.

Esto se adhiere a la duración de tres años y medio de Su ministerio.

 

Don Roth 06/12/2021